¿Qué debes tener en cuenta al comprar una mascarilla?
Las mascarillas quirúrgicas son las que acostumbramos a ver en ambientes clínicos. Su objetivo es evitar que el personal sanitario y los pacientes infectados (o sospechosos de estarlo) transmitan agentes infecciosos.
Estas mascarillas están diseñadas para filtrar el aire exhalado. Su misión es proteger a quienes están a tu alrededor, evitando la dispersión vírica al estornudar, toser o hablar. Deben tener un mecanismo que permita ceñirla estrechamente sobre nariz, boca y barbilla a quien la lleva puesta.
¿Qué ocurre si se usa una mascarilla con la talla equivocada?
Si no se ajusta correctamente, no tendrá la eficacia que debe. Es importante que se ajuste bien a la nariz y que cubra la barbilla para que la mascarilla funcione correctamente filtrando las posibles partículas bacterianas.
¿Qué debo mirar en el etiquetado?
El marcado CE asegura que el producto cumple con la legislación. La referencia a la norma UNE EN 14683 asegura el cumplimiento de un estándar de calidad. El tipo de mascarilla: Tipo I y Tipo II.
¿Cuánto duran?
Por cuestiones de comodidad e higiene, se suele recomendar no usar la mascarilla durante más de 4 h. En caso de que se humedezca o deteriore por el uso, se recomienda sustituirla por otra.
La mascarilla higiénica, ¿me protege a mí y a los demás?
Sí, son un elemento de barrera para protegerte frente al contagio de la COVID-19 siempre y cuando se usen junto al resto de medidas de distanciamiento físico, higiene de manos y demás recomendaciones del Ministerio de Sanidad.
¿Existen métodos caseros de desinfección de mascarillas?
No hay en general ningún método que se pueda recomendar. Hay que
tener en cuenta por una parte la capacidad de inactivación del virus y por
otra la de no afectar a la mascarilla en su ajuste y capacidad filtrante.